

Aporte su granito de arena. Vacúnese.
Las vacunas siempre nos han protegido.
Las vacunas han salvado millones de vidas a lo largo de los años.
Cuidémonos.
No espere, vacúnese.
Lo cierto es que la vacuna contra el COVID-19 es segura. Es un paso importante para ayudar a que todos volvamos a nuestras rutinas.
Vacúnese.
Posiblemente haya oído hablar bastante acerca de lo que puede y no puede hacer la vacuna contra la COVID-19. Lo cierto es que la vacuna contra el COVID-19 es segura.

Información sobre la vacuna contra el COVID-19
Aspectos básicos de la vacuna
La vacuna es una inyección que se da en el brazo y le da protección ante algún posible contagio de COVID-19.
Hasta el momento, existen tres vacunas en los EE. UU. Los fabricantes son Pfizer, Moderna y J&J.
Estas vacunas son muy eficaces para proteger a las personas de enfermarse del COVID-19.
La vacunación le da protección y ayuda a evitar que usted, su familia o sus amigos se enfermen de COVID-19.
Si no se vacuna, podría caer gravemente enfermo de contraer el COVID-19.
Las vacunas funcionan enseñándole al cuerpo cómo combatir el virus.
Cada vacuna contiene información procedente del virus del COVID-19. Esta información hace que el sistema inmunitario de su organismo genere anticuerpos para prevenir la enfermedad.
No hay forma de que la vacuna le dé COVID‑19. Ninguna de estas dos vacunas usa microbios vivos, con lo cual, no pueden darle la enfermedad.
La vacuna contra el COVID-19 es gratis para todos. Incluso si no tiene seguro médico, puede recibir la vacuna de manera gratuita.
Vacunarse
Puede obtener la vacuna en hospitales, clínicas y farmacias locales (como CVS, Walgreens, entre otros lugares).
Obtenga más información sobre dónde vacunarse a través del sitio web del Departamento de Salud Pública de su condado aquí.
Cualquier persona de 5 años en adelante puede recibir la vacuna de Pfizer, aunque sea inmigrante indocumentado o no cuente con seguro médico. Cualquier persona de 18 años en adelante puede recibir, en cambio, la vacuna de Moderna.
La recomendación para la mayoría de las personas es recibir al menos 2 dosis de la vacuna. (Las dosis pueden ser de la vacuna de Pfizer o de Moderna).
(Otra de las vacunas, fabricada por Johnson & Johnson, requiere recibir una sola dosis. Le proporciona menos protección que las otras vacunas).
Cinco meses después de su última vacuna, es aconsejable aplicarse la vacuna de refuerzo. Sin la dosis de refuerzo, la protección de la vacuna se debilita.
Si está completamente vacunado, aún hay algunos lugares en los que deberá usar mascarilla, entre los que se incluyen:
- Trenes, autobuses, aviones, taxis y transporte compartido.
- Dentro de las escuelas primarias, guarderías, hospitales, clínicas y residencias de ancianos, cárceles y refugios para personas sin hogar.
- Cualquier tienda, restaurante, cine o teatro u otro comercio que lo exija.
- Su trabajo, si se requiere el uso de mascarillas.
En muchos sitios al aire libre, no se necesita usar una mascarilla. Sin embargo, si está entre una multitud, los expertos en salud recomiendan el uso de mascarilla.
Si está con gente que usted sabe que está vacunada, no necesita guardar 2 metros (6 pies) de distancia.
Si tiene puesta la mascarilla, no necesita alejarse 2 metros (6 pies).
Si no tiene la mascarilla puesta, es mejor mantenerse a una distancia de 2 metros (6 pies):
- Si está cerca de otras personas que no estén vacunadas.
- Si está entre una multitud, aunque sea al aire libre.
Sí.
Es posible contagiarse el virus justo antes o justo después de haber recibido la vacuna. Por lo general, toma algunas semanas hasta que la vacuna haga su efecto total.
La vacuna alcanza su efecto total unas semanas después de la segunda inyección.
Las vacunas le brindan una buena protección. Hay solo una baja probabilidad de que se enferme de COVID-19 después de vacunarse.
Las vacunas evitan la muerte por COVID-19 en casi todos los casos. Además, en prácticamente todos los casos, las vacunas también previenen que uno esté grave al punto de requerir atención hospitalaria.
Estar vacunado lo protege mucho más que no estarlo.
Los médicos de Stanford Health Care generalmente recomiendan esperar hasta que se recupere por completo antes de vacunarse.
Si recibió medicamentos contra el COVID-19, puede que tenga que esperar 90 días antes de vacunarse.
Consúltelo con su médico. Si no cuenta con un médico, llame a Medi‑Nurse de California al 1‑877‑409-9052.
La vacuna es muy eficaz protegiendolo de enfermedad severa causada por el COVID‑19. La probabilidad de una hospitalización o incluso la muerte por COVID-19 es mucho más baja. Aun así, la vacuna no impide o previene completamente todas las infecciones.
Sin emabrgo, si se vacuna, sus probabilidades de contagiarse bajan considerablemente. Aunque se contagie, es probable que solo presente síntomas leves. ¡Esto es un gran logro!
La vacuna lo protege para que sea mucho menos probable contagiarse.
Con el tiempo, la eficacia de la vacuna se reduce, especialmente si surgen nuevas variantes del virus. Para mantener la protección, necesita recibir otra dosis, conocida como dosis de refuerzo.
La dosis de refuerzo ayuda a mantener una buena protección.
Ni siquiera la vacuna de refuerzo impide o previene completamente toda probabilidad de infección por COVID-19. Aunque es raro, puede suceder.
Si recibe la vacuna de refuerzo, es mucho menos probable que tenga que ser hospitalizado o que muera a causa del COVID-19.
Cualquier virus, incluido el que causa COVID-19, cambia constantemente para mantener su ventaja y crea nuevas sepas o variantes del virus original.
Ómicron es una nueva variante del virus COVID-19. Puede contagiarse con ómicron por otras personas mucho más fácilmente que de las variantes anteriores del virus.
Con la propagación de ómicron, es aún más importante vacunarse contra el COVID-19.
- El riesgo de contagiarse de ómicron será mucho más bajo.
- Estará protegido de enfermarse a tal grado que requiera hospitalización o le cause la muerte.
Seguridad
Más de 100,000 personas participaron en las pruebas de las vacunas de Pfizer, Moderna y J&J. Las pruebas revelaron que las vacunas son seguras y los riesgos son muy raros.
Hasta el momento, millones de estadounidenses ya recibieron las vacunas en forma segura. Algunas personas tuvieron efectos secundarios leves, como sentir cansancio o estar adoloridos.
Puede pasar que tenga alguna reacción alérgica, pero es raro. Ha sucedido en aproximadamente 11 casos por cada millón de personas.
Este tipo de reacción suele aparecer dentro de los 15 minutos tras haber recibido la vacuna. Dicha reacción se puede tratar inmediatamente para la pronta recuperación del vacunado.
La vacuna J&J pasó por estudios extra para asegurar que es inocua (segura). Está asociada a un riesgo mínimo de formación de coágulos, aproximadamente en siete casos en un millón de vacunados. Los síntomas de este efecto raro, como dolor de cabeza intenso, aparecen 1 o 2 semanas después de recibir la vacuna.
Sin embargo, los beneficios que aporta la vacuna J&J superan este y otros riesgos raros.
Sí.
Las pruebas de vacunación abarcaron más de 100,000 personas, algunas de las cuales eran de raza negra, así como también asiáticos, latinos y blancos.
Las pruebas mostraron que la vacuna es igual de segura y eficaz en todos los grupos raciales.
Algunas personas no tienen efecto secundario alguno de la vacuna salvo tener adolorido el brazo. Otras personas tienen efectos secundarios leves como cansancio o dolor de cuerpo.
Los efectos secundarios duran por lo general un máximo de 1 o 2 días. Entre los efectos se incluyen:
- Cansancio
- Dolor de cuerpo
- Dolor de cabeza
- Fiebre leve, escalofríos
Es posible, aunque raro, presentar una reacción alérgica. Ha sucedido en aproximadamente 11 casos por cada millón de personas.
Este tipo de reacción suele aparecer dentro de los 15 minutos tras haber recibido la vacuna. Dicha reacción se puede tratar inmediatamente para la pronta recuperación del vacunado.
La vacuna y los grupos especiales
Si usted tiene el sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o un tratamiento, su riesgo de enfermar por contraer el COVID-19 puede ser más alto.
Consulte con su médico. Puede ser importante que se proteja con la vacuna del COVID-19.
Consúltelo con su médico.
La información más reciente sobre la vacuna contra el COVID-19 indica que es segura para las mujeres embarazadas. Los expertos en salud de los CDC recomiendan que las mujeres embarazadas se vacunen.
En general, es seguro vacunarse aunque tenga alergias a mascotas, alimentos u otros medicamentos.
Pero si tiene alergias a otras vacunas, consulte primero con su médico. El médico le puede decir si es seguro para usted recibir la vacuna contra el COVID-19.
Avise al personal que le aplique la vacuna contra el COVID-19 si ha tenido reacciones anteriormente para que puedan asegurarse de darle tratamiento inmediato en caso de que presente alguna reacción.
Sí. Las pruebas realizadas demostraron que las tres vacunas que se dan en los EE. UU. son seguras en personas mayores.
Las personas mayores corren un mayor riesgo de enfermar de gravedad si contraen el COVID-19; por lo tanto, los funcionarios de salud han dado prioridad a las personas mayores de 65 años para que reciban la vacuna.
Las personas mayores pueden llegar a tener menos efectos secundarios (como sentirse cansados, tener dolor de cuerpo o fiebre) que los jóvenes tras recibir la vacuna.
Las personas con ciertas enfermedades, como cáncer o diabetes, tienen prioridad para vacunarse. Es especialmente importante para estas personas vacunarse para no enfermarse de COVID-19 de forma grave.
Sin embargo, las personas que tienen una enfermedad siempre deben hablar primero con un médico. Esto incluye a las personas con un sistema inmunitario débil.
Si no cuenta con un médico, llame a Medi‑Nurse de California al 1‑877‑409-9052.
El Vaticano, dirigido por el Papa católico, dijo que es aceptable que los católicos se vacunen contra el COVID-19.
Algunos obispos católicos de los EE. UU. se oponen a una de las vacunas (la de J&J). Eso se debe a que esta vacuna se elaboró a partir de células extraídas de abortos de embriones (bebés no nacidos). La iglesia católica se opone al aborto.
Pero el Vaticano dijo que está bien que las personas acepten la vacuna de J&J si es la única opción que tienen.
Inmigración
¡Sí puede! Puede recibir la vacuna independientemente de su situación migratoria.
También califica para recibir atención médica para el COVID‑19. Eso incluye tanto la vacuna como las pruebas para detectar el COVID-19 y los medicamentos si se enferma.
Vacunarse no afectará su situación migratoria. Aun así, puede conseguir y/o conservar la residencia permanente (green card).
No es necesario presentar ninguna identificación emitida por una entidad gubernamental.
Los centros de vacunación del condado de Santa Clara podrían solicitar a las personas que presenten un documento que demuestre que viven o trabajan en este condado.
Puede traer:
- Un recibo de pago que indique la dirección de su trabajo o domicilio
- Una factura dirigida a usted a su dirección
- Una carta de su iglesia que muestre la dirección donde vive
- Otra documentación que indique dónde vive o trabaja
Mitos sobre la vacuna contra el COVID-19
Seguridad
Falso.
Las vacunas no contienen ningún microbio vivo y no pueden provocar el COVID-19.
La FDA supervisa todo desarrollo de vacunas para asegurarse de que éstas sean seguras. No se ha pasado por alto ningún protocolo de seguridad.
Las pruebas se realizaron en personas de raza negra, latinos y asiáticos, entre otras.
Las pruebas demostraron que las vacunas son seguras y funcionan bien en todos los grupos.
Las vacunas fueron probadas en muchos grupos diferentes de personas, que incluyeron personas de raza blanca, negra, latinos, asiáticos y otras personas de color.
No hay pruebas de que la vacuna contra el COVID-19 cambie su capacidad para tener hijos. No existen pruebas de que la vacuna cause problemas con el embarazo.
Si está embarazada o intentando quedar embarazada, puede vacunarse.
Protección
Incluso las personas jóvenes pueden contraer COVID-19. ¿Por qué arriesgarse?
La vacuna lo protege tanto a usted como a su familia y amigos.
Con la vacuna, usted no tiene que preocuparse de enfermar o morir a causa del COVID-19.
Es posible que no necesite vacunarse enseguida después de tener COVID-19. Pero va a necesitar hacerlo pronto.
El cuerpo solo lo protege de infectarse otra vez durante un corto tiempo.
Pasado ese tiempo, puede volver a contraer COVID-19.
Consulte con un médico para averiguar cuándo es momento de vacunarse.
La vacuna no contiene virus vivo de COVID-19. No puede ocasionar un resultado positivo falso en una prueba de nariz (o garganta). Esto incluye la prueba rápida de antígenos y la prueba PCR que se hacen la mayoría de las personas.
Aunque la vacuna le proporciona buena protección, no impide todas las infecciones. Es posible que aún pueda contagiarse de otras personas, pero no sería a causa de la vacuna.
Información para inmigrantes
No le deberían preguntar acerca de su situación migratoria.
En California, las leyes exigen que se mantenga la privacidad de la información que pueda revelar su identidad.
Realidad: ¡Sí puede! Usted puede recibir la vacuna del COVID-19.
Vacunarse no afectará su situación migratoria. Aun así, puede conseguir y/o conservar la residencia permanente (green card).

Preguntas frecuentes
Vacunación para menores
Aún si los niños no se sienten enfermos de COVID‑19, no sabemos cuáles son los efectos secundarios a largo plazo para el cuerpo.
La vacuna los protege de este riesgo. Es comparable a usar el cinturón de seguridad del carro. El cinturón los protege en caso de un accidente. ¿Por qué no protegerse en caso de una infección?
Además, los niños que se contagian pueden transmitir la COVID‑19 a otras personas a su alrededor. Puede ocurrir cuando van a la escuela o ven a amigos o familiares. El vacunar a su hijo/a ayuda a prevenir esto.
Los niños de 5 años en adelante ya se pueden aplicar la vacuna de Pfizer.
- Los niños de 12 años en adelante reciben la misma vacuna (y dosis) segura que reciben los adultos.
- Los niños más pequeños de entre 5 y 11 años recibirán una dosis más baja de la vacuna de Pfizer que los niños más grandes y los adultos.
- Ambos grupos de edades necesitarán recibir una segunda inyección de la vacuna de Pfizer 3 semanas después de la primera.
Las personas de 12 años en adelante pueden recibir la dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer. Deben esperar al menos 5 meses después de su segunda inyección antes de recibir la dosis de refuerzo.
¡Es gratis! Cualquier persona de 5 años en adelante se puede vacunar contra la COVID‑19 de forma gratuita en:
- Farmacias (como Walgreens o CVS)
- Clínicas de vacunación contra la COVID‑19
- Su médico o la clínica donde se atiende.
Es posible que le pregunten por un seguro médico. Incluso si no la tiene, debería poder recibir la vacuna de forma gratuita
Seguridad de las vacunas en menores
Sí. Las vacunas del COVID‑19 han pasado por las pruebas de seguridad más rigurosas en la historia de los Estados Unidos. Los estudios incluyeron a niños de 5 años de edad en adelante.
Se realizaron dos estudios. En uno se hicieron pruebas en niños de 12 años en adelante y en el otro en niños de entre 5 y 11 años de edad. Las pruebas mostraron que las vacunas son seguras y que protegen a los niños de enfermar gravemente.
Para los niños que tienen diabetes, asma, sobrepeso (obesidad) o anemia de células falciformes (anemia drepanocítica), es muy importante que se vacunen contra el COVID‑19. Ellos pueden tener un riesgo más alto de enfermarse más por el COVID‑19 si se contagian.
Es más seguro para ellos vacunarse que arriesgarse a contagiarse del COVID‑19.
Consulten con su médico si aún no están seguros. Si no cuenta con un médico o no tiene seguro, llame a Medi‑Nurse de California al 1‑877‑409‑9052.
Sí, es muy importante que cualquier embarazada se vacune contra el COVID‑19. Tienen más riesgo de enfermarse más si se contagian de COVID‑19.
Además, si se enferman de COVID‑19 tienen un riesgo más alto de tener un bebé antes de tiempo (prematuro).
Sí, en California, los funcionarios recomendaron que todos los niños usen mascarillas si se encuentran dentro de edificios públicos. Esto es así incluso si están vacunados.
Sin embargo, es opcional si están al aire libre. Los riesgos aumentan cuando hay una multitud de personas.
Otros estados pueden tener otras normas. Asegúrese de consultar las normas de su estado con respecto al uso de las mascarillas.
Efectos secundarios y alergias
Algunos niños no tienen ningún efecto secundario, excepto sentir el brazo adolorido.
Otros pueden sentirse cansados o tener dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fiebre o escalofríos. Estos síntomas suelen desaparecer en uno o dos días.
En general, los niños señalan tener menos efectos secundarios que los adultos.
Los efectos secundarios graves son raros. Unos pocos adolescentes presentaron inflamación cardíaca después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Entre los síntomas se incluyen dolor en el pecho, latidos acelerados y dificultad para respirar. De ser el caso, deberían ir al médico rápidamente. La mayoría se recupera pronto.
Este efecto secundario no es común. Esto ocurrió solo en 3 personas de 100,000 en un estudio.
Este mismo problema ocurrió con mayor frecuencia en aquellos que no se vacunaron y se enfermaron de COVID‑19. En ese grupo, ocurrió en 11 personas de 100,000.
Los niños rara vez tienen una reacción alérgica después de la inyección. En la mayoría de los casos es leve, como un sarpullido temporal, ronchas o sibilancias al respirar.
La enfermera o el médico se encargará de vigilar a su hijo/a por algunos minutos después de la inyección para asegurarse de que estén bien.
Las reacciones alérgicas graves a la vacuna contra el COVID‑19 son raras. Algunos síntomas de una reacción alérgica son ronchas, bastante hinchazón, dificultad para respirar y mareos.
Si llegan a tener una reacción, se les dará un medicamento de inmediato para que mejoren.
Si su hijo/a tiene alergias a las mascotas, algunos alimentos o medicamentos, es seguro vacunarlo.
Si su hijo/a tiene alergias a otras vacunas, consulte a su médico. El médico le indicará si puede recibir la vacuna contra el COVID‑19.
Si no cuenta con un médico o no tiene seguro, llame a Medi‑Nurse de California al 1‑877‑409-9052.
Situación migratoria
¡Sí, pueden! Se pueden vacunar incluso si ellos (o usted) están indocumentados.
Las leyes estadounidenses establecen que los inmigrantes pueden recibir atención médica por COVID‑19. Esto incluye la vacuna gratuita contra el COVID‑19.
Recibir la vacuna no afecta su estado inmigratorio ni el de sus hijos. Tampoco afecta el proceso si solicita una Green Card.
En California, puede que se le pida demostrar que sus hijos tienen 5 años o más. Tanto ellos como usted no necesitan presentar un documento de identidad de California o de los Estados Unidos.
No se le harán preguntas sobre inmigración cuando vayan a recibir la vacuna contra la COVID-19. Las leyes de California no lo permiten.
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Puede que le pregunten la edad, sexo y raza de su hijo/a.
- Esta información no puede revelar quién es usted o su hijo/a.
- Bajo las leyes de EE. UU., su información no se puede proporcionar a funcionarios de inmigración.
En California, cualquier información que proporcione debe permanecer privada. Otros estados pueden tener otras normas. Asegúrese de consultar las normas de su estado.
Mitos
La vacunación en niños
Incorrecto.
Todas las personas a cualquier edad pueden enfermar de gravedad por COVID‑19. Alrededor de 8300 niños de entre 5 y 11 años han sido hospitalizados. Han muerto casi 100.
Los niños de 5 a 11 años reciben una dosis más baja que la de los adultos. Esa es la recomendación de los asesores de la FDA.
Los adolescentes de 12 años en adelante reciben la misma dosis que los adultos. Las pruebas que se han realizado con esta dosis demostraron ser seguras para los adolescentes.
No todos los adultos se vacunaron. En promedio, cerca del 69 % de las personas mayores de 18 años en los Estados Unidos están completamente vacunados.
En algunas regiones, este número es más bajo. Además, los niños pueden contagiarse COVID‑19 por otros niños.
En la mayoría de los casos, los efectos secundarios son leves. Puede que los niños se sientan cansados, tengan dolor de cuerpo o una fiebre leve que dura un día.
Es extremadamente raro que los niños tengan algún efecto secundario grave.
Hay más probabilidades de que un niño se enferme de COVID-19 a que tenga efectos secundarios raros por la vacuna.
La vacuna le enseña al cuerpo a combatir el virus. No hace que sus hijos den positivo.
Si sus hijos reciben la vacuna, las probabilidades de que se contagien disminuyen considerablemente. Mientras no se contagien de alguien más, no darán positivo por COVID-19.

Obtenga más información sobre la vacunación al público en su condado en el sitio web del Departamento de Salud Pública. Asegúrese de inscribirse para recibir una notificación cuando la vacuna esté disponible para usted.

Vuelva a nuestra pagina para descargar las images. Semenalmente publicaremos en las redes sociales.


Stanford Health Care se compromete a proporcionar material educativo sobre salud para cubrir las necesidades de nuestra población diversa de pacientes y residentes de la comunidad. En el contexto de la pandemia del COVID-19, nos dedicamos a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad latino a través de esta iniciativa de vacunación.

La misión de Gardner Health Services es proporcionar servicios integrales de atención médica y salud mental de alta calidad, incluidos los servicios de prevención y educación, intervención temprana, así como tratamiento y servicios de promoción y defensa de los pacientes que sean accesibles y que respeten la cultura, el idioma y la edad de cada uno de los pacientes.

CEAL (por sus siglas en Ingles; Alianza de participación comunitaria contra el COVID-19) es un esfuerzo de todo el NIH dirigido por el Instituto Nacional de Salud y Disparidades de Salud de las Minorías (NIMHD) y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI). Los equipos de investigación de CEAL se enfocan en la investigación de el conocimiento y educación sobre COVID-19, especialmente entre Afroamericanos, Hispanos/Latinos e Indígenas Estadounidenses, poblaciones que representan más de la mitad de todos los casos reportados en los Estados Unidos.
